La metodología BIM (Building Information Modeling) ha traído consigo una revolución significativa en la industria de la construcción y el diseño. Con su enfoque integrado y colaborativo, BIM no solo transforma la forma en que se gestionan los proyectos, sino que también redefine la manera en que los equipos de arquitectos, ingenieros y constructores interactúan a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa- Perú, especialista en la metodología BIM usando el software Autodesk Revit, con mas de cinco años de experiencia, desarrollador de software, scripts en Dynamo y Addins de Revit, para mejorar flujos de trabajo y automatización en diseño estructural y construcción digital de proyectos bajo la metodología BIM. Actualmente poseo la certificación ACP en Revit Structure. También soy desarrollador de add-ins para Revit, con paquetes desarrollados para Dynamo.
1. Introducción al curso
2. Concepto de sistema estructural mixto
3. Interfaz del programa ETABS
4. Presentación del proyecto del curso
5. Características principales del edificio
6. Criterios de estructuración
7. Importancia de la rigidez lateral
8. Uso de diafragmas rígidos
9. Estrategias de estructuración de la edificación
10. Predimensionamiento de losas
11. Predimensionamiento de columnas estructurales
12. Predimensionamiento de vigas estructurales
13. Predimensionamien
14. Consideración de densidad mínima de muros portantesto de muros portantes
15. Diferencias entre vigas peraltadas y chatas.
16. Compatibilidad de información: arquitectura - estructuras.
17. Desarrollo de hojas de cálculo.
18. Desarrollo de hojas de cálculo.
19. Introducción al análisis sísmico.
20. Parámetros sísmicos.
21. Categorización de la edificación y sistema estructural.
22. Definición de análisis estático y dinámico.
23. Verificación de irregularidades.
24. Verificación de desplazamientos laterales y derivas.
25. Evaluación de fuerza cortante basal dinámico.
26. Introducción al diseño sismorresistente.
27. Fuerza cortante de diseño en muros de albañilería.
28. Diseño por cargas de gravedad en muros.
29. Diseño por fisuración y verificación de resistencia al corte.
30. Diseño por resistencia y verificación de refuerzo horizontal.
31. Distribución del acero de refuerzo en muros.
32. Fuerzas internas y diseño por compresión en columnas de confinamiento.
33. Diseño por corte-fricción en columnas.
34. Diseño del refuerzo longitudinal y estribos de confinamiento en columnas.
35. Diseño de vigas soleras: fuerzas internas, refuerzo longitudinal y estribos.
36. Diagramas de fuerzas internas en vigas estructurales.
37. Diseño por flexión y longitud de corte de acero en vigas.
38. Diseño por cortante y capacidad en vigas.
39. Irregularidades en planta.
40. Generación de diagrama de interacción y diseño por Flexocompresión en columnas estructurales.
41. Diseño por cortante y capacidad en columnas.
42. Exportación de cimentación de ETABS a SAFE.
43. Definición de materiales y elementos en SAFE.
44. Modelado de cimentación en ETABS y SAFE.
45. Verificación por corte y punzonamiento.
46. Modelado de vigas de cimentación y diseño de zapatas y cimientos corridos.
47. Elaboración de la memoria de cálculo del proyecto.
Dispondrás de acceso perpetuo a los videos grabados de las clases. Durante este lapso, recibirás la asesoría que requieras. Posteriormente, mantendrás tu pertenencia a la vibrante comunidad de Hingenia, gozando de numerosos beneficios adicionales tales como descuentos, acceso a talleres, webinars, charlas, y más.
Luego de que termines el curso, debes de desarrollar un proyecto o rendir un examen depende del curso. El profesor del curso y equipo de Hingenia lo revisará y si todo va bien, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta.
© 2024 Hingenia. Todos los derechos reservados