Diseño de instalaciones sanitarias en edificaciones
Un curso de Mario Alvizuri Especialista en obras hidraulicas
En este curso aprenderás a dibujar un plano sanitario y realizar cálculos justificados de las instalaciones sanitarias de agua fría, desagüe, ventilación y pluvial.
Aprende a tu ritmo
Inicia cuando desees y repasa cuando lo necesites.
Certificate
Al terminar un curso, podrás conseguir una certificación.
Asesoría Ilimitada
Nuestro equipo de instructores te ayudaran en todo momento.
Acerca de este curso
Requisitos
- Conocimientos básicos de Excel.
- Conocimientos básicos del Software de AutoCAD.
Calificación del curso
Recomendado
Contenido del curso
Módulo I: Introducción de Instalaciones Sanitarias
-
1. Importancia de las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones
21:23 -
2. Norma Peruana de Instalaciones Sanitarias.
48:55 -
3. Factibilidad de Servicios Públicos de agua, desagüe sanitario y pluvial.
07:25 -
4 Descripción de aparatos Sanitarios
19:02 -
5. Puntos de Conexión de agua fría, caliente y desagües de aparatos sanitarios.
05:37 -
6. Sistema de agua directo.
02:53 -
7. Sistema de agua indirecto.
10:27
Módulo II: Aspectos Hidráulicos para el cálculo Agua Fría.
-
8. Aspectos Hidráulicos para el cálculo de Tuberías -Velocidades
09:01 -
9. Fórmula y justificación de Hacen – William
07:38 -
10. Longitudes equivalentes para el cálculo de pérdidas de carga en Accesorios y Válvulas.
03:34
Módulo III: Aspectos Constructivos para el cálculo Agua Fría.
-
11. Ubicación de Tanques elevados.
02:22 -
12. Ubicación de cisternas.
04:40 -
13. Ubicación de Cuartos de bomba.
02:23 -
14. Aspectos constructivos, trazo tuberías de agua.
24:57
Módulo IV: Sistema de Agua Fría
-
15. Sistemas de Agua – Agua fría.
04:59 -
16. Materiales usados en sistemas de agua fría.
27:18 -
17. Método de Roy B Hunter Cálculos de Redes de Agua
27:18 -
18. Formulas, Curvas y Tablas del Método Hunter.
15:31 -
19. Criterios de Aplicación de calculo de agua fría
05:30 -
20. Cálculo de Unidades de Gasto por Aparato Sanitario.
10:14 -
21. Cálculo de diámetro de Tuberías por el Método de Velocidad del Ing Francisco
09:32 -
22. Ejemplos de Cálculo de tuberías de aducción desde medidor a cisterna o tanque.
07:29 -
23. Ejemplos de cálculos en Baños Privados y Públicos.
09:52 -
24. Ejemplos de cálculos de Tuberías en Alimentadores de Agua.
08:29 -
25. Definición de aparato Sanitario de Ubicación más desfavorable.
05:45 -
26. Definición de la variable gradiente hidráulica de la fórmula de hazen y Williams
03:44 -
27. Calculo de Presión hasta el aparato sanitario de ubicación más desfavorable.
05:16 -
28. Ejemplo de cálculo de presión hasta el aparato más desfavorable
16:24 -
29. Ejemplo practico de un Sistema Directo PARTE 1
01:54:17 -
30. Ejemplo practico de un Sistema Directo PARTE 2.
01:43:04 -
31. Ejemplo practico Sistema Indirecto PARTE 1
01:20:55 -
32. Ejemplo practico Sistema Indirecto PARTE 2
52:55
Módulo V: Sistemas de Almacenamiento e impulsión
-
33. Cisternas.
07:03 -
34. Tanque Elevado.
12:33 -
35. Bombas.
06:26 -
36. Tanque Hidroneumáticos
07:57 -
37. Calculo de Tubería de Impulsión s Cisterna – Tanque elevado
02:23 -
38. Calculo de Tubería de Impulsión s Cisterna – Tanque Hidroneumático
02:04 -
39. Calculo de equipo de Bombeo y en Sistema Cisterna – Tanque Elevado
03:30 -
40. Cálculo de Dotación y llenado de Tanque elevado en 2 horas
04:05 -
41. Calculo de Altura Dinámica de Bombeo
09:28 -
42. Calculo de Altura Dinámica de Bombeo, potencia de equipo, curva de funcionamiento de bombas y ejemplo de cálculos de bomba
05:24 -
43. Calculo de Tanque Hidroneumático y Equipo de Bombeo
26:53
Módulo VI: Calentadores de Agua
-
44. Calentadores de Agua.
04:51 -
45. Calentadores de Agua a gas.
05:35 -
46. Calentadores de Agua solares y a vapor.
03:24
Módulo VII: Sistema de Agua Caliente.
-
47. Sistema de Agua Caliente-Aspectos constructivos IS.10
05:01 -
48. Aspectos constructivos-Tubería y accesorios.
31:41 -
49. Aspectos constructivos-Aislamiento Térmico
07:35 -
50. Aspectos constructivos-Sistemas con Tuberías de Retorno de Agua Caliente
11:38 -
51. Sistemas con Tuberías de Retorno de Agua Caliente
05:34 -
52. Aspectos constructivos-Dotación de agua caliente.
02:25 -
53. Calculo de Equipo de Producción de AC, Ejemplo.
11:42 -
54. Calculo de diámetros de Tuberías.
01:53 -
55. Calculo de diámetro de Tuberías por el Método de Velocidad del Ing Francisco
15:31 -
56. Ejemplos de cálculos en Baños Privados y Públicos.
06:03
Módulo VIII: Sistema de Desagüe Sanitario y Ventilación.
-
57. Sistema de Desagüe Sanitario y Ventilación-Tuberías y accesorios
16:04 -
58. Puntos de Desagüe en Aparatos Sanitarios
03:26 -
59. Registros de Limpieza.
07:18 -
60. Cámaras.
04:17 -
61. Aspectos Hidráulicos en los Sistemas de Desagüe
10:31 -
62. Aspectos Constructivos en las IISS de desagüe.
20:50 -
63. Cálculos de diámetros de tuberías de Desagüe-Métodos de unidades de descarga
12:07 -
64. Ejemplos de Calculo-Baño Público.
27:34 -
65. Montantes.
05:31 -
66. Colectores.
05:20 -
67. Sistemas de Desagüe Sanitario por Bombeo-Aspectos constructivos-diseños de cárcamos
11:13 -
68. Cálculo de equipos de Bombeo.
12:02 -
69. Sistemas de ventilación-Sistema convencional.
22:08 -
70. Sistemas de ventilación-Calculo de Sistema de Ventilación.
10:51 -
71. Taller práctico-Sistemas de Ventilación.
30:03 -
72. Sistema con Válvulas de Aireación.
15:25
Módulo IX: Sistema de Desagüe Pluvial
-
73. Aspectos constructivos.
12:08 -
74. Sistema de Desagüe Pluvial-Cálculos
34:00 -
75. Taller práctico- Sistema Pluvial.
25:44
Objetivos del curso
- Realizar un correcto trazado de las instalaciones sanitarias de agua fría, caliente, desagüe, ventilación y pluvial.
- Leer, interpretar y elaborar planos sanitarios con cálculos justificados.
- Realizar cálculos justificados para dimensionar las tuberías y obtener la presión más desfavorable para diferentes sistemas de agua fria.
- Aplicar el método de Unidades de Descarga para el sistema de desagüe en el diseño de ramales, montantes y colectores sanitarios de la edificación.
- Conocer los aspectos hidráulicos y constructivos de las instalaciones sanitarias de edificaciones residenciales.
Instructor del curso

Ingeniero Sanitario (CIP: 13959) en la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú. (1968-1973). Estudios de Maestría en Salud Pública con mención en Gobierno y Gestión en Salud y Epidemiología en la Universidad Andina Simón Bolívar, Institución Académica de la Comunidad Andina (CAN). La Paz – Bolivia. Diplomado en Educación Superior en la UMSA. La Paz – Bolivia.(2002) Curso de Gestión y Gerencia Social en la Universidad Andina Simón Bolívar, Institución Académica de la Comunidad Andina (CAN). La Paz - Bolivia.(2002). Curso de Gestión de la Calidad, ISO 9001 –2000, en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).La Paz - Bolivia (2000) Trabajos y representaciones mas importantes. Presidente del Capítulo de Ingenieros Sanitarios del colegio de Ingenieros del Perú (1986-1987 y 1989-1990). Jefe del Departamento de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú y Docente de los cursos de Instalaciones Sanitarias, Saneamiento Básico y Costos y Presupuestos. (1988-1993). Ingeniero Sanitario de la Constructora Fujita Gumi SA. Lima – Perú. (1976-1990) en Proyectos, Obra y Supervisión de Agua: Especialista en Instalaciones Sanitarias en Edificaciones y Redes de Agua y en Urbanizaciones. Ingeniero Sanitario Consultor en Bolivia en Proyectos de Pre - Inversión de Agua y Saneamiento y en Instalaciones Sanitarias en edificaciones (1993 – 2019).
Preguntas frecuentes
¡Sí! Luego de que realices la compra vas a poder acceder a las clases cuando y donde quieras. El curso se queda en tu cuenta de Hingenia para siempre. 🙂
Todo el contenido es 100% en línea, con clases pregrabadas a las que tendrás acceso luego de la compra del curso. ¡Puedes iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo!
Luego de que termines el curso, debes de desarrollar un proyecto o rendir un examen depende del curso. El profesor del curso y equipo de Hingenia lo revisará y si todo va bien, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta.
Diseño de Instalaciones Sanitarias en Edificaciones
-
LevelIntermedio
-
Total Enrolled380
-
Duration21 horas 35 minutos
-
Last Updated4 octubre 2023
-
CertificadoCertificado de finalización
-
LevelIntermedio
-
Total Enrolled380
-
Duration21 horas 35 minutos
-
Last Updated4 octubre 2023
-
CertificadoCertificado de finalización