El curso aborda los conceptos básicos de la materia registral y su aplicación en expedientes técnicos para licencias de construcción e inscripción de propiedades en los Registros Públicos. Además, se analizan los procedimientos según la Ley 29090 y sus modificaciones para mejorar la eficiencia en la tramitación de licencias ante las municipalidades.
Ingeniero Civil, Colegiado, Consultor de obras con conocimientos en Costos, Presupuestos, Metrados, Residencia y Supervisión de para el sector público como privado en proyectos como: Habilitaciones Urbanas, Construcción de Edificios Multifamiliares, Remodelaciones y Obras en General. Diplomado en Gerencia de Proyectos de Construcción. Con Diplomado en Gestión, Residencia y Supervisión de obras y Diplomado en Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en minería y construcción. Con cursos especializados en: Gestión Ambiental en la Construcción, ISO 9001:2015 Interpretación e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, Tecnología del Concreto aplicado a la Construcción, entre otros. Además, experiencia como Auditor para el ministerio de Transportes y Comunicaciones, cumpliendo funciones relacionadas al servicio de control concurrente en infraestructura relacionada con puentes, en Contraloría General de la República del Perú.
Módulos: 07
Inicio: Inmediato
Ley N° 29090 y sus reglamentos: D.S N° 029-2019-VIVIENDA, D.S N°002-2017-VIVIENDA
Verificación administrativa y técnica del expediente
Consideraciones previas a ingresar el expediente de edificación
Habilitación urbana: conceptos y requisitos
Vigencia, prórroga y revalidación de la licencia
Acondicionamiento y refacción
Licencia de Edificación – Modalidades A, B, C y D
Modalidad A: obras públicas y documentación técnica
Modalidades B, C y D: artículos clave (Art. 58, 61, 64, 66.3, Ley N° 27157)
Observaciones más comunes en el proceso
Requisitos y fundamento legal (Art. 73.5)
Modificaciones de proyecto antes y después de la emisión de la licencia (Art. 72.1)
Casuística en Modalidades A, B, C y D
Procedimiento de conformidad de obra y declaratoria con variación
Trámite para:
Cerco perimétrico
Ampliación, remodelación y demolición parcial de vivienda multifamiliar
Reinicio de obra: póliza CAR, pago del inspector municipal, etc.
D.S N°006-2017-VIVIENDA y prelación de normas
Acceso a la información (Ley N° 27806)
Ley N° 27444 y D.S N°004-2019-JUS: procedimiento administrativo
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Plazos, inicio de cómputo y recepción del expediente
Subsanación documental y observaciones
Principios aplicables:
Predictibilidad
Razonabilidad
Silencio administrativo positivo y negativo
Licencias A, B, C y D: normativas, notificaciones y resoluciones
Antecedentes y observaciones comunes
Normativa RNE G.040
Justificación técnica de altura, retiros, área libre, área techada, sótano, pozo de luz, etc.
Expediente para la conformidad de obra
Procedimiento para inscripción en registros públicos
Solicitud y elaboración del expediente
Rol del inspector municipal de obra y verificación técnica
Registro de inspectores municipales acreditados
Registro de revisores urbanos
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE):
G.010, G.020, G.030, G.040, G.050
Derechos y responsabilidades del arquitecto (Art. 5, 14, 19)
Norma Técnica A.010:
Propuestas alternativas, usos mixtos, retiros, área techada, azoteas y altura de edificación
Formulario Único de Edificaciones (FUE) – Anexo II
Requisitos de presentación
Planos: ubicación, localización, obra
Memorias: descriptiva y de cálculo
Documentación legal:
Copia literal de dominio, derecho a edificar
Estudio de mecánica de suelos
Certificados de factibilidad (agua y electricidad)
Reglamento interno y autorización de junta de propietarios
Requisitos de presentación
Planos: ubicación, localización, arquitectura, estructuras e instalaciones
Memorias: descriptiva y de cálculo
Documentación legal:
Copia literal de dominio
Estudio de mecánica de suelos
Certificados de factibilidad de servicios
Dispondrás de acceso perpetuo a los videos grabados de las clases. Durante este lapso, recibirás la asesoría que requieras. Posteriormente, mantendrás tu pertenencia a la vibrante comunidad de Hingenia, gozando de numerosos beneficios adicionales tales como descuentos, acceso a talleres, webinars, charlas, y más.
Luego de que termines el curso, debes de desarrollar un proyecto o rendir un examen depende del curso. El profesor del curso y equipo de Hingenia lo revisará y si todo va bien, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta.
Accede a este y a más de 40 cursos en vivo o grabados adquiriendo un plan.
La mejor opción con máximo ahorro
Aprende cursos de carreras de ingeniería y arquitectura diseñados por expertos y adaptados al mercado laboral actual
Para quienes comienzan su formación
La mejor opción con máximo ahorro
Para quienes comienzan su formación
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización.
Puedes ver un ejemplo y aprender cómo descargarlo en este video:
Clic aquí
Nuestros certificados tienen validez a nivel internacional, ya que somos una institución reconocida. Además, cada certificado incluye un código QR para que puedas verificar su autenticidad de manera fácil y rápida..
No hay un tiempo de permanencia obligatorio en Hingenia, puedes dejar de renovar tu suscripción premium cuando desees
No podemos asegurarte que el profesor responderá siempre porque son miles de estudiantes, pero lo que sí es seguro es que otros estudiantes pueden ayudarte.
Por supuesto, puedes comprar individualmente los cursos y tener acceso a ellos de por vida.
Al momento de realizar una compra verifica el método de pago que estés utilizando ya que es probable que se genere una renovación automática.
En el carrito te aparecerán diferentes medios de pago dependiendo de tu país, da clic en cada enlace del método de pago de tu preferencia para ver las instrucciones: PayPal, Tarjeta de crédito o débito,depósito bancario.
Depende del tipo de curso: